“I AM WHAT I AM”.

Una de las intenciones más destacadas de esta canción es la de transmitir una revelación atemporal; un canto a la vida y a la libertad de expresión que defiende el derecho de vivir como uno quiere vivir, sin dar explicaciones, sin la necesidad de justificarte. Queriéndote. Esta canción anima al que la escucha a tener el valor de nadar a contracorriente en una sociedad que tiene unos prejuicios muy marcados.
Con todo esto, no busca maquillar la dificultad: aprender a ser uno mismo y aceptarte como eres nunca es fácil, y es una construcción que puede llevar toda una vida. La letra de esta canción nos deja muy claro que “la vida es solo una” y no vale la pena vivirla si no puedes gritar al mundo con orgullo: “Soy lo que soy”.
En 1983, Gloria Gaynor, artista conocida por temas como “I Will Survive” (1979); regrabó la canción y la llevó a su máximo esplendor. Desde entonces, también otros artistas, se han lanzado a interpretar a esta canción: Shirley Bassey, Marti Webb, Joannie Taylor, Hannah Jones, Soraya Arnelas, Ken Page, Gerard-Rene-Gordon, Doug Shneider, Teatro, Linda Eder, John Barrowman, Marta Sánchez, Amateur Transplants, Anthony Warlow y Sandra Mihanovich, quien realizó un cover en español, el cual dio nombre también a su álbum “Soy lo que soy”.
Cinco palabras que dicen tanto, “I am what I am”, es una invitación entusiasta y llena de convicción a la búsqueda profunda y honesta de la propia identidad. ¿Será ésta unas de las razones por la que, a lo largo del tiempo, esta canción se haya convertido en un tema memorable y en un gran himno?